El sistema fiscal mexicano: panorama a lo largo del camino…

El sistema fiscal mexicano: panorama a lo largo del camino…

En los últimos años, la autoridad fiscal mexicana ha impulsado cambios y regímenes fiscales que, se supone, fomentan el cumplimiento y la formalidad. Pero también ha endurecido los procesos de fiscalización y recaudación.


Antecedentes generales

La vida de negocios en México se había caracterizado, por décadas, por la informalidad de las empresas y por el bajo cumplimiento fiscal. Esto se permitía además por un sistema fiscal mexicano que daba pocas herramientas de recaudación a las autoridades fiscales mexicanas, la principal siendo el SAT.


Novedades en los últimos años

Ahora bien, con el desarrollo de las tecnologías de información, tanto de hardware y software, con las que dispone el SAT y que ha ido implementado en el sistema fiscal mexicano, el sistema fiscal mexicano sufrió un cambio de 180 grados y ha permitido a la autoridad fiscal mexicana el mejorar sus indicadores de desempeño en cuanto al cobro de los impuestos.

El principal cambio ha sido, como sabemos, la factura electrónica, la cual desde que se puso en uso obligatorio (desde 2009 para casos especiales y desde 2012 de manera generalizada) ha dado la SAT y demás autoridades fiscales la información y datos necesarios para monitorear la vida de negocios en México.


No más aumento de impuestos (!)

Una de las banderas de las últimas administraciones gubernamentales en México es la de no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas de los impuestos actuales, con la prerrogativa de no crear más cargas fiscales a las empresas mexicanas. Algo que, si bien se ha cumplido al pie de la letra, parece no ‘cuadrar’ con la realidad que viven las empresas en México en lo referente al cumplimiento fiscal que tienen que llevar a cabo (búscanos si esto te deja con más dudas…).


Conforme la autoridad fiscal mexicana facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales, extiende el arsenal de herramientas para llevar a las empresas a que cumplan con el pago de impuestos.


Nuevos regímenes fiscales, 'simplificación' para las negocios…

En estos últimos años, el SAT ha hecho modificaciones en regímenes fiscales en los que tributan las empresas en México y que, podría pensarse, ayudan a simplificar el proceso de determinación de impuestos.

El principal es el Régimen Simplificado de Confianza, el cual es tanto para personas físicas y personas morales, ambos con su manera de determinación y que en ambos casos es simplificada. Se espera que esto sea un aliciente y fomente la formalidad de más empresas y negocios que soportan la economía mexicana. (Puedes conocer más de este régimen en este link).


…. Pero medidas de recaudación más agresivas

Pero, si de por sí los alicientes son pocos, a esto se suma el que a la par la tendencia del comportamiento de las autoridades fiscales ha sido la de usar herramientas más directas e inmediatas en su intención de recaudar y cobrar más impuestos.

Las medidas se han vuelto más variadas y también más coercitivas. Correos electrónicos indicando diferencias entre los facturado y declarado-pagado en impuestos, campañas de entrevistas digitales con personal de la autoridad fiscal, restricción / cancelación de sellos digitales para facturar, incremento de obligaciones fiscales informativas a cumplir, etc. Mucho de esto es parte de las herramientas denominadas vigilancia profunda (puedes ver más sobre esto en este post). La lista puede seguir, y las herramientas de ésta pueden combinarse para dar con nuevas herramientas.

Y en la mayoría de los casos, lo que más aqueja a las empresas es lo frecuente en que se dan estas medidas de la autoridad fiscal mexicana. Por ejemplo, hemos tenido casos en donde empresas nos buscan puesto que reciben, en un mes calendario, de 3 a 6 correos de diferencias entre lo facturado y lo declarado-pagado a la autoridad fiscal, y en cada correo de éstos se plantean de 7 a 19 meses en los que hay diferencias. Tenemos casos en donde piden aclarar diferencias de hace más de 4 años (y lo que implica ‘echarse un clavado’ en la información de tiempo atrás).

Otro punto que viene a hacer más lesivo esto, es que se observa que este tipo de diferencias planteadas no toman en cuentas las bases y elementos de las leyes fiscales sobre las que se tienen que determinar los impuestos y demás obligaciones fiscales.

Asimismo, estas herramientas que usa la autoridad fiscal mexicana conllevan mayores tiempos de gestión así como un aumento del detalle que implica cuidar y blindar fiscalmente las empresas en México (búscanos para ayudarte a tener todo en regla).


Cierto, no se han creado más impuestos. Pero con el paso de los años en este nuevo sistema fiscal mexicano, el panorama parece resaltar que el entorno se ha vuelto más riguroso para las empresas mexicanas, pues ahora hay más obligaciones que cumplir, ahora hay que contemplar tiempos de gestión y comunicación con la autoridad fiscal mexicana, verificar que se cumplen los diferentes requisitos que piden la autoridad. El camino puede ser duro y batalloso, sea que tienen un negocio en marcha o estás por emprender. Podemos guiarte y acompañarte en el camino, con confianza escríbenos.